Ayuntamiento e ITESM se vinculan para creación de proyectos verdes
Torreón Coahuila México.-
La división de Arquitectura, Ciencias Sociales y Humanidades del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) Campus Laguna, estableciÓ una vinculación con la dirección de Obras Públicas y Ordenamiento Territorial y Urbanismo del Ayuntamiento de Torreón, con la finalidad de generar propuestas de proyectos amigables con el medio ambiente que usen materiales térmicos, en beneficio de los ciudadanos. Las áreas verdes propuestas, incluyen especies nativas, plantas ornamentales, ciclopistas y privilegian formas de movilidad no motorizada, además del uso del mobiliario urbano de concreto y mampostería. El alcalde Jorge Zermeño Infante, agradeció a los universitarios el interés por rescatar espacios públicos para generar convivencia y reactivar algunas zonas de la ciudad. Recordó que esta administración mantiene política de puertas abiertas, diálogo constante, donde la inclusión y la opinión ciudadana, son el eje principal de las políticas públicas que se aplican en la ciudad. “Torreón necesita que la gente experta profesionista nos ayude a hacer las cosas bien. Yo lo he dicho siempre, la ciudad necesita la participación de todos”. Tomás Galván Camacho, titular de Obras Públicas en el municipio, explicó que los cuatro proyectos presentados en esta ocasión, se enfocan al área verde o parque lineal de la colonia Aviación. “Este trabajo es de gran escala, por esto se decidió hacérselo llegar a los alumnos de los últimos semestres ya que prácticamente, es su tesis”. Destacó que la presentación, es un gran aporte para el municipio, ya que facilita la dimensión de los procesos y sus alcances presupuestales. “Lo que pretendemos con la vinculación es coadyuvar con la profesionalización de los jóvenes para que se involucren en proyectos prácticos y sobre todo, que el municipio tenga su banco de propuestas”. En este caso, dijo, el procedimiento de formación del esquema de trabajo fue profesional, ya que estuvo de la mano de los asesores de los estudiantes. “Hicimos un cronograma de actividades; hicieron un levantamiento topográfico, investigaciones de campo, trabajos de sitio y la propuesta formal. No se consigue una buena obra sin un buen proyecto”.