Brian Cogan, el juez de la Corte Federal del Distrito Este en Brooklyn, Nueva York, calendarizó para el 15 de enero de 2025 la próxima audiencia de procedimiento judicial para Ismael “El Mayo” Zambada García, capo de capos del Cártel de Sinaloa.
Mientras tanto, los fiscales del Departamento de Justicia que acusan al Mayo de narcotráfico, lavado de dinero y asesinato de estadunidenses, y la defensa legal del Capo, definirán con el juez la elegibilidad del capo a recibir la condena máxima que sería la pena de muerte; en caso de ser declarado culpable en un juicio.
Al mismo tiempo, los fiscales, la defensa y el juez, abordaron dos temas de posible conflicto de interés en el proceso judicial en contra de Zambada García.
El primero, si es conflicto de interés para el procedimiento el que durante el juicio se presentase a declarar en contra del Mayo, su hijo mayor, Jesús Vicente Zambada Niebla, “El Vicentillo”, testigo protegido del Departamento de Justicia de los Estados Unidos.
Para el segundo, las partes y el juez Cogan decidirán si es conflicto de interés, como argumentan los fiscales, el que Zambada García sea defendido por el abogado Frank Pérez, tomando en cuenta que él fue parte del equipo legal que representó ante la Corte Federal del Distrito Norte en Chicago, Illinois, al Vicentillo en el proceso mediante el cual se hizo testigo protegido.
La pena de muerte se le podría aplicar como castigo máximo al Mayo por la acusación de asesinar a decenas de ciudadanos estadunidenses quienes fallecieron por una sobredosis con drogas sintéticas elaboradas con fentanilo, sustancia letal que le achacan haber importado ilegalmente a los Estados Unidos como capo del Cártel de Sinaloa.