La fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, anunció un decomiso histórico de fentanilo en Nuevo México ligado al Cártel de Sinaloa. Se confiscaron también armas y hay 16 personas detenidas.
La fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, anunció un decomiso histórico de fentanilo en Nuevo México ligado al Cártel de Sinaloa. Se confiscaron también armas y hay 16 personas detenidas.
La funcionaria señaló que tras un operativo donde agentes de la Administración para el Control de Drogas (DEA por sus siglas en inglés) se infiltraron en esta organización se logró incautar 3 millones de pastillas de fentanilo, 11.5 kilos de fentanilo en polvo, 4 millones de dólares en efectivo, 75 libras de metanfetamina, 4.5 kilos de heroína, 7.5 kilos de cocaína, 41 armas y siete vehículos.
La fiscal dijo que esta red de tráfico de drogas era encabezada por Alberto Salazar Amaya, quien vivía en Salem, Oregón de manera irregular y la detención de 16 personas de esta organización criminal, sobre las drogas Bondi señaló que eran distribuidas en estados como Albuquerque, Nuevo México, Phoenix, Arizon y Utah.
“Nos enorgullece anunciar hoy un arresto histórico del Cártel de Sinaloa, que marca la victoria más significativa en la lucha de nuestro país contra el fentanilo y el narcotráfico hasta la fecha”, dijo Bondi en conferencia de prensa.
EU y su combate contra el fentanilo
La fiscal dijo que el fentanilo es un “arma de destrucción masiva” y lanzó una advertencia hacia los traficantes de droga.
“Si los atrapamos, si los condenamos, los pondremos tras las rejas. No habrá negociación y los encerraremos el mayor tiempo posible. No negociaremos con quienes están asesinando a nuestros familiares, incluyendo hermanos, hermanas, hijas, hijos, padres, amigos”, advirtió la fiscal
La presidencia de Donald Trump tiene como objetivo el combate frontal contra el fentanilo, entre otras drogas consumidas por los estadounidenses.
Durante el mes de marzo hubo un aumento de 40 por ciento en las drogas decomisadas en la frontera entre México y EU, en comparación con las cifras de febrero, según datos de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP).
En marzo, fueron incautados 9 mil 931 kilos de narcóticos, mientras que en febrero se registraron 6 mil 665 kilogramos asegurados. Las drogas más traficadas en EU son fentanilo, cocaína y metanfetaminas.
Cárteles mexicanos declarados como organizaciones terroristas
Contexto: el pasado mes de febrero, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump designó a 6 cárteles del narcotráfico como organizaciones terroristas extranjeras (FTO, por sus siglas en inglés), de acuerdo con la orden firmada por el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, en un documento publicado en el Registro Federal y que entro en vigor el 20 de febrero.
La medida, impulsada por una orden ejecutiva firmada por el presidente Trump el pasado 20 de enero, busca clasificar a los principales grupos criminales bajo la misma categoría que organizaciones como Al-Qaeda y el Estado Islámico (ISIS), lo que permitiría congelar sus activos, restringir el apoyo financiero y ampliar la jurisdicción de sus agencias de seguridad.
Cárteles designados por Trump como organizaciones terroristas
Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG)
Cártel de Sinaloa
Cártel del Golfo
Familia Michoacana
Cártel del Noreste
Cárteles Unidos
De acuerdo con la Evaluación Nacional de Drogas de 2024 elaborado por la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés), los cárteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación están presentes en 50 estados de Estados Unidos.
El informe recalca que los estados fronterizos como California, Texas, Arizona, Nuevo México son donde se registra una mayor actividad de estas organizaciones, aunque también se encuentran presentes en Florida, Nueva York y Washington.