Henry Kissinger, el hombre que marcó el rumbo de la diplomacia estadounidense en la segunda mitad del siglo XX, ha fallecido este miércoles, según ha anunciado su oficina. El que fuera secretario de Estado bajo dos presidentes y polémico premio Nobel de la Paz ha muerto en su residencia de Connecticut a los cien años.
El escrito donde se dio el anuncio no informa las causas del deceso. En cambio resalta que Kissinger fue un respetado estadista estadounidense.
Nacido el 27 de mayo de 1923 en Alemania, su familia huyó del régimen nazi y llegó a Estados Unidos en 1938.
Sirvió en la 84 División del ejército estadounidense entre 1943 y 1946. Se le concedió la medalla de bronce por su servicio.
En 1950 se graduó con honores en Ciencias Políticas en la Universidad de Harvard. Con su reputación militar y académica, el presidente Richard Nixon lo nombró asesor de Seguridad Nacional en 1969 y secretario de Estado en 1973.
Juntos, Nixon y Kissinger definieron un tipo de política exterior de Estados Unidos agresiva, polémica.
La guerra de Vietnam, los desencuentros con la Unión Soviética en la Guerra Fría, todos llevan el sello de Kissinger.
El poderoso secretario de Estado también ha sido relacionado con la intervención de Estados Unidos en los golpes de Estado que ocurrieron en América Latina en los años 70.
Al mismo tiempo, fue uno de los grandes defensores de la política de distensión con China y a él se le atribuye el restablecimiento de relaciones entre Estados Unidos y el gigante asiático, en 1972.