Torreón, Coahuila. – En Torreón, los apagones recurrentes han causado afectaciones significativas en el suministro de agua potable, paralizando equipos de bombeo y reduciendo la presión del agua en casi en toda la ciudad.
Sin embargo, el gerente del Simas Torreón, Roberto Escalante, dijo que todos los casos se ha tenido una atención inmediata por parte de la Comisión Federal de Electricidad, aunque hay pozos en donde se registra hasta tres veces al día el mismo problema.
“Hay cortes de servicio por ese motivo, se apaga la bomba, conectamos, la echamos a volar y vuelve a fallar la energía eléctrica, por lo que de nuevo se inicia todo el proceso, pero a veces las colonias duran varias horas sin suministro”, apuntó.
El funcionario pidió un poco de paciencia a todos aquellos ciudadanos que se han visto afectados por los cortes en el suministro de agua no programados, ya que, debido a los apagones en un solo día se sufren afectaciones hasta en 15 pozos.
El pasado fin de semana fue complicado, ya que desde el viernes y hasta el domingo cientos de familias del poniente, suroriente, norte y centro de la ciudad se quedaron sin agua debido a los apagones de la CFE que por consecuencia afectaron los pozos de agua.
Durante la temporada de calor, tanto el consumo de agua como el de energía eléctrica suelen aumentar significativamente, debido a que las altas temperaturas en que la gente requiere más agua y más energía para mantener el confort, como aires acondicionados, duchas frecuentes y riego de jardines y en estos picos de consumo de incrementa la demanda de agua, precisó.
El tiempo que tarda en reanudarse el servicio por un apagón puede variar considerablemente., en general, el tiempo de atención para un reporte de apagón es de dos horas en áreas urbanas y unas 10 horas en áreas rurales.
La comunicación entre el gerente del sistema de agua y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) es crucial para garantizar un suministro de agua continuo y eficiente, esta comunicación suele enfocarse en la coordinación de la provisión de energía eléctrica a las instalaciones del sistema de agua, así como las fallas o interrupciones en el suministro eléctrico que puedan afectar el funcionamiento del sistema de agua}, aclaró.